Estas tablas son comunes cuando (sobre todo el conjunto de partida) los conjuntos pequeño.
También es posible el uso de tablas en conjuntos infinitos, dando solamente en la tabla algunos valores de los cuales, o bien se deduzcan los otros como en el caso de las tablas de multiplicar o bien den una idea intuitiva de como se comporta esta (era bastante común en el ingienería antes de que se popularizanse las calculadoras, el uso de estas para los logaritmos).
Como ejemplo están las tablas de multiplicar antes mencionadas y tablas de la lógica para el caso de valores finitos.